Cáritas sigue presente, seis meses después de la DANA
El Plan de Emergencia humanitaria continúa activo.
Medio año después de las inundaciones que afectaron a 84 municipios de la provincia, Cáritas Valencia continúa acompañando a las personas damnificadas y trabajando para dar respuesta a las necesidades más urgentes.
Desde el inicio de la emergencia, más de 5900 familias y 15 000 personas han sido atendidas a través de las 32 Cáritas parroquiales activas en las zonas afectadas. A lo largo de estos meses, no solo se ha reforzado la atención directa, sino que también se ha ampliado y formado al equipo humano, incorporando personal de apoyo que ha ido acercándose a los damnificados a través de entrevistas individuales y visitas domiciliarias. A su vez, el acompañamiento del voluntariado ha sido clave para fortalecer el trabajo en cada lugar.
Como en cada acción que lleva adelante Cáritas, el foco sigue estando en los grupos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad: personas mayores, menores y jóvenes, familias numerosas, personas migrantes, y quienes viven en soledad, sin redes de apoyo o ya se encontraban en situación de exclusión antes de la DANA.
¿Quiénes se acercan a nuestras Cáritas Parroquiales?
El perfil de las personas atendidas varía según el municipio, pero se destacan tres grupos principales. Uno de ellos es el conjunto de familias con hijos a cargo que se encuentran en diversas situaciones laborales y económicas, algunas numerosas o monoparentales, muchas de ellas realojadas o viviendo en espacios con condiciones de habitabilidad muy precarias. Por otro lado, se encuentran aquellas personas mayores pensionistas, muchas veces en situación de dependencia, que viven solas, gran parte de este grupo son mujeres con pensiones bajas. También se acercan a Cáritas personas migrantes en situación administrativa irregular que, en su mayoría, trabajan en el ámbito de los cuidados y no tienen acceso a ayudas públicas por su situación legal.
Un plan de acción a largo plazo
El Plan de emergencia, que ya ha movilizado 9 millones de euros, continúa en marcha. Gran parte de este monto se ha utilizado para ayudas directas a familias y personas afectadas, mientras que alrededor de 100 mil euros fueron destinados a ayudas para centros educativos y el tejido asociativo.
Este plan, pensado a tres años, se articula en cuatro ejes de acción prioritarios:
- atención a necesidades básicas: alimentación, higiene, ropa, transporte y movilidad como ayudas para la compra de vehículos (desplazamientos laborales, salud, educación, etc.);
- recuperación de medios de vida: recuperación de negocios propios, rehabilitación de locales y medios de trabajo (equipamiento, herramientas, bienes, etc.);
- vivienda y alojamiento digno: rehabilitación, alquiler, suministros y equipamiento del hogar;
- salud mental y emocional: apoyo individual y grupal tanto a personas afectadas como a quienes integran la organización;
- protección y comunidad: atención especial a la infancia, adolescencia, familias y personas mayores.
A estas líneas se suman dos ejes transversales: el apoyo jurídico y la reorganización de los centros y proyectos de Cáritas que también se vieron afectados.
Recursos gestionados y en movimiento
En estos meses se han ido incrementando la entrega de ayudas económicas, reduciendo paulatinamente aquellas en especie que se implementaron en las primeras semanas. Los recursos han podido ser gestionados gracias a los miles de donantes particulares y a la cooperación de más de 550 empresas y entidades, canalizando los diferentes tipos de colaboración para sostener cada respuesta.
Cáritas y su compromiso permanente
«A mí la DANA me ha afectado muchísimo. Me he quedado sin casa, porque, aunque me quedan trocitos es como si no me quedara nada. Yo soy voluntaria de Cáritas y me han ayudado mucho, moralmente y en todo momento han estado ahí, no me han dejado nunca. Me han ayudado emocionalmente, con la gestión de papeles y todo lo que tenía que pedir. También, para no pensar, yo me acercaba a Cáritas y ayudaba con la ropa, con las cosas, con lo que fuere». Las palabras de Conchín Feijoo, afectada por la DANA y voluntaria de Cáritas en Chiva son testimonio vivo de la importancia del apoyo mutuo y la fuerza de la comunidad para no bajar los brazos.
A seis meses de las fuertes inundaciones, «el desafío hoy es llegar a cada persona afectada que aún tiene una necesidad por cubrir. Desde el primer día, Cáritas ha estado presente, redefiniendo y readaptando las respuestas ante aquellas necesidades que fueron reconfigurándose con el avance del tiempo», en palabras de la directora de Cáritas Diocesana de Valencia, Aurora Aranda.
«Cáritas estaba, está y seguirá estando, allí donde se necesite, para acompañar, apoyar y ser parte de la reconstrucción tanto de las zonas afectadas como de la cotidianeidad de las personas que las habitan», ha añadido Aranda.
Si necesito ayuda, ¿dónde puedo acudir?
Todas las personas afectadas por la DANA pueden acercarse a la Cáritas parroquial más cercana. En nuestra web www.caritasvalencia.org y redes sociales encontrarán el mapa con las ubicaciones y horarios de atención de cada centro. También pueden contactarnos escribiendo a dana.cdvalencia@caritas.es o llamando al 96 391 92 05, desde donde se derivarán los casos a la Cáritas correspondiente.