Un juego contra los monstruos anti-derechos
El consejo de participación de jóvenes adolescentes del Proyecto de Familia, Infancia, Adolescencia y Mujer conocen sus derechos jugando.
El pasado miércoles 16 de febrero, tuvo lugar en la sede de Cáritas Valencia, el consejo de participación de jóvenes adolescentes pertenecientes al Proyecto de Infancia, Familia, Adolescencia y Mujer. En él, de forma lúdica e interactiva aprendieron la importancia de los derechos de la infancia y cómo la violación de los mismos ocasiona grandes problemas e injusticias.
Ocho adolescentes representantes de otros jóvenes formaron parte de esta actividad donde mediante un juego de mesa trabajaron los derechos de los niños, niñas y adolescentes al mismo tiempo que se fomentaba el trabajo en equipo, ya que era un juego de estrategia pero también de compañerismo, al tener que jugar por parejas y unirse entre ellos para lograr los objetivos.
El juego consistía en la derrota de “monstruos” los cuales habían eliminado uno a uno todos los derechos de la infancia, una metáfora de lo que sucede en la realidad cuando se vulneran los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La actividad se inició con un recordatorio de la última reunión que tuvieron donde profundizaron en estos derechos como el derecho al ocio, a la familia o a opinar y que se tome en cuenta su opinión, entre otros y terminó con la propuesta, por parte de las coordinadoras del Programa de Infancia, Familia, Adolescencia y Mujer, del desarrollo, por parte de los jóvenes, de una posible idea futura sobre una actividad que realizarían ya no solo ellos, sino todos los demás participantes de dicho proyecto.
La tarde no solo sirvió para aprender más sobre este aspecto fundamental en la sociedad como son los derechos humanos, en concreto los de la infancia, sino también para hacer hincapié en la importancia de la participación, como bien el nombre indica (congreso de participación) de estos adolescentes. Una forma de hacer ver que su opinión importa y de que son escuchados, un tiempo de ocio que fomenta el trabajo en equipo, la responsabilidad con los demás y el poder de decidir qué hacer y cómo hacerlo, un espacio donde se pueden sentir libres para hablar, opinar y participar, cosa que ayuda a su autodesarrollo, independencia y pensamiento propio.