Al servicio de la fraternidad y la sororidad universal
Nuestra revista Crónica de la Solidaridad 63 ahonda en la última encíclica del papa Francisco, 'Fratelli Tutti'.
La última encíclica del papa Francisco, Fratelli Tutti tiene como origen varios encuentros entre el pontífice y el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb en febrero de 2019. Fruto de aquel encuentro surgió un documento que firmaron en común y, que inspiró, más adelante, la nueva encíclica social del pontífice.
Pero la historia de este momento especial entre Francisco y Ahmad es más que una historia de amistad. Es un encuentro entre dos religiosos que hablan sobre cómo están las cosas en el mundo, cómo las ven ellos y qué pueden aportar, como líderes espirituales, y sus religiones a la mejora o al cambio y a la construcción de una verdadera fraternidad universal.
De esta fraternidad y sororidad hablamos, mucho, en las páginas de nuestra última revista Crónica de la Solidaridad. Hemos paseado en ella por la Encíclica desde diferentes puntos de vista y con ejemplos variados.
No son otra cosa que diferentes miradas a Fratelli Tutti la Entrevista que hemos realizado al sociólogo, y anterior secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora y el Enfoque de este ejemplar; o los artículos que han escrito para nuestra revista la teóloga Antonina Mª Wozna o Eva San Martín, compañera de los Servicios Generales de Cáritas Española.
Desde sus orígenes, Cáritas ha entendido la importancia de esta coordinación y ha sido cocreadora de espacios de trabajo conjunto. Cáritas Valencia forma parte, en la actualidad y desde sus inicios, de diferentes plataformas y redes que acompañan a personas en riesgo o exclusión social en nuestro territorio. También se inscribe en este objetivo el trabajo que realizamos de forma conjunta con las diferentes Administraciones públicas —local, autonómica y estatal— y el apoyo que recibimos de múltiples empresas o entidades.
Algunas de ellas han aceptado generosamente la propuesta de colaborar en este número. Agradecemos mucho sus aportaciones, que nos enriquecen. Siempre es una alegría contar con su colaboración, en la acción diaria y también en la reflexión.
El resto de los artículos, especialmente los que dedicamos a nuestro Programa de acompañamiento a personas migrantes y el que describe el trabajo de la Cáritas parroquial de Cocentaina, desde el proyecto Agermanament Comunitari Valencià, intentan ser reflejo de algunas de las propuestas que hace el papa en su encíclica, sobre cómo acompañar a las personas migrantes. Son parte de nuestros “granitos” de arena a la construcción diaria de la fraternidad universal, a la puesta en marcha de esa sociedad “poliédrica” como la llama el papa, que quiere acoger las diferentes visiones, miradas y propuestas que garantizan, una vez más, la riqueza que nos hace mejores, más fuertes, más sabios y sabias, más justos y solidarias.
Al fin y al cabo, como nos animaba Ignacio Ellacuría, nuestra tarea diaria, y la suya, estimado lector y lectora, consiste en “hacernos cargo de la realidad, cargar y encargarnos de ella”. Como hace el samaritano con el golpeado en el camino, no solo le miramos y nos conmovemos —aunque mira que es importante dejarse conmover y para ello, educar la mirada y el corazón—, sino que también, en la línea de nuestra Campaña Institucional, nos comprometemos con ellas y eso nos lleva a actuar, a “poner el amor en acción”. ¡Sigamos!