Economía solidaria04/11/2019

Alianzas que dignifican vidas

Tras una larga colaboración iniciada en 2006, Cáritas Valencia y Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV) firman un Convenio de Colaboración.

En la búsqueda de puestos de trabajo decente, desde Cáritas tenemos clara la necesidad del trabajo en red. La implicación de todos los agentes sociales, económicos y políticos es clave para incidir positivamente en las tendencias de crecimiento económico que a nivel macro y micro afectan al desarrollo del bienestar de la población. Y la apuesta firme del área de Economía Solidaria por consolidar la intermediación entre las personas participantes en Búsqueda Activa de Empleo y el mercado laboral, nos exige intensificar esfuerzos por generar alianzas en aras de ese empleo digno.
Por ello llevamos a cabo el programa de Relación con Empresas, pues el acercamiento al sector privado es fundamental para abrir con ellas vías de colaboración en materia de inserciones laborales y de mejora de la empleabilidad, que será más exitosa cuanto más consigamos comunicar, sensibilizar y hacer copartícipe al entramado empresarial de las necesidades de una parte importante de la población, el colectivo en exclusión social al que acompañamos.
 
La Sociedad de Agricultores de la Vega, SAV, hace mucho tiempo que tomó consciencia de esto, de que podía adoptar un papel protagonista en la mejora de las situaciones de desigualdad fomentando la integración de colectivos vulnerables en sus equipos de trabajo y contribuyendo así a una sociedad más justa y solidaria.
 
La igualdad de trato y oportunidades sin ningún tipo de distinción ni discriminación es un principio estratégico de la política corporativa y de recursos humanos de la compañía. Que tripliquen el número exigido por la normativa vigente de personal contratado con discapacidad en sus plantillas es un ejemplo de ellos.
 
Tras una larga colaboración iniciada con Cáritas Valencia allá por 2006, con alguna inserción laboral puntual para el servicio de limpieza urbana de la ciudad de València, en estos días se ha puesto el broche de oro a la consolidación de la relación entre ambas entidades con la firma del Convenio de Colaboración. Porque así precisamente es el modelo que defendemos desde Cáritas: que sea el fruto de la experiencia acumulada y de las acciones conjuntas desarrolladas lo que dé pie a formalizar y oficializar relaciones con empresas y no solo la manifestación de la buena voluntad inicial o el deseo de vincular marcas. La firma del convenio entre Cáritas Valencia y SAV es una buena nueva a trasladar al resto de corporaciones en búsqueda de la excelencia empresarial.
 
Joy Bright.Poner guapa a nuestra ciudad tiene sus costes: que les hablen a nuestros participantes de los madrugones, de los dolores iníciales de pies al arrastrar los carros, de los nervios por asimilar las rutas o las confusiones para interpretar el callejero de los primeros días. Del cuidado y esmero que se ha de tener con los vehículos de recogida en ciertos enclaves de València y pueblos, del volumen del trabajo cuando llegan fechas festivas o magnos eventos a la ciudad o del encaje de tiempos para la organización familiar cuando uno ha de salir de casa mucho antes de poder dejar a los niños en la escuela. Pero superada la primera fase de acogida e integración del trabajador o trabajadora, la satisfacción respecto a las condiciones y el clima laboral es tan alta, que es generalizada la petición de renovación por parte de las más de 20 personas participantes de Cáritas incorporados en SAV en los últimos tres años. “Es una muy buena empresa donde trabajar”, nos repiten peones de limpieza viaria, conductores de barredoras (City) y operarios del servicio de recogida de residuos. Dejando limpias las calles de la ciudad se vuelven a sentir miembros de la comunidad que valora y gratifica su esfuerzo y recuperan su ciudadanía activa.
Y el compromiso de SAV con nuestra misión social le lleva a ser también socialmente responsable con el desarrollo de otras actuaciones como impartición de talleres de orientación sociolaboral, donaciones en especie que permiten la puesta en marcha de talleres ocupacionales, compra de productos de Comercio Justo o la extensión de la cooperación en materia de empleo también en el territorio donde obtiene la concesión del servicio de limpieza…
Hoy Cáritas quiere celebrar la firma de este Convenio que da continuidad y estabilidad al trabajo conjunto. Es un honor contar con la Sociedad de Agricultores de la Vega como Empresa con Corazón tan involucrada y compartiendo nuestra experiencia de cooperación exitosa, deseamos que su ejemplo cunda entre otras muchas entidades más. ¡Por muchos más años de colaboración que pongan a la persona como objetivo central!