Cáritas Gandia duplica el acompañamiento y atención a las personas sin hogar a causa de la COVID-19
Durante la crisis sanitaria tres personas que vivían en calle han fallecido en Gandia.
El sinhogarismo se ha agravado con motivo de la COVID-19 ya que aquellas personas que, especialmente en Gandia y la Safor, viven con escasos recursos, al día, con trabajos temporales del campo (en temporada de naranja) y de hostelería (en verano), este año se han visto gravemente afectados. Mientras conseguían el trabajo podían pagar una habitación en una vivienda compartida con otras personas en situación similar, ahora no han podido hacerlo y se han visto obligados a vivir en la calle.
«Han permanecido invisibles y algunos han fallecido solos», según ha explicado el director de Cáritas Gandia, Francisco Carrió. En concreto, tres personas que vivían en la calle o en infraviviendas de Gandia, a las que personal de Cáritas acompañaba y atendía con alimentación, medicamentos y ropa, han fallecido durante la covid-19 debido a enfermedades que padecían. Una de ellas, un joven de apenas 30 años.
Desde que Cáritas Gandia comenzó a atender a personas sin hogar en 2011, un total de 11 personas que vivían en la calle han fallecido, muchas de ellas, solas, por eso este año les recordamos a todos en un acto simbólico en el CAI, con la plantación de un árbol en su memoria.
Por otra parte, la atención a personas sin hogar se ha duplicado en lo que llevamos de este año 2020, a causa de la COVID-19. Maite Boscá, coordinadora de Cáritas Gandia explica que de enero a septiembre han hecho uso de la residencia temporal del Centro de Atención Integral para personas sin hogar un total de 31 personas, 7 de ellas mujeres. En los pisos tutelados se han alojado seis personas y en el Centro Hogar María Teresa Marqués, se ha entregado una media de 700 lotes de comida al mes (más de 6000 comidas desde enero hasta septiembre). En el mes de septiembre se han entregado un total de 934 lotes de comida.
También en el centro de la calle Gutiérrez Mas 180 personas han hecho uso del ropero, se han ofrecido 1245 servicios de duchas; 282 de lavandería y 250 personas han hecho uso de la consigna. Del total de personas atendidas, la mitad son españolas.
En estos meses de pandemia ha aumentado la presencia de personas que viven en la calle o en infraviviendas debido, fundamentalmente a la pérdida del empleo temporal.
“Y tú ¿qué dices? Di basta. Nadie Sin Hogar”
Con este lema y el sub-lema “No tener casa mata”, hemos desarrollado un flashmob y lectura de manifiesto en la Plaça Major de Gandia. Tras el acto, en el que la junta directiva de Cáritas Gandia ha estado acompañada por la alcaldesa de la localidad, Diana Morant, y portavoces municipales, la primera edil ha agradecido a Cáritas «que hoy nos recuerden y visibilicen una realidad que no puede estar silenciada ni escondida. Nos sumamos al lema de este año, y ahora más que nunca que el virus nos está afectando, es necesario tener una casa propia. Es muy importante conocer que Cáritas no solo alberga a personas sin hogar sino que realiza un trabajo con las personas para su reintegración en la sociedad».