Emergencia DANA15/07/2025

Cáritas homenajea al voluntariado de la DANA: «Era el momento de mostrar por qué estamos llamados a ser sembradores de esperanza»

Testimonio de Vicent Osca, director de Cáritas Parroquial de Guadassuar, en la Asamblea General.

En el marco de su Asamblea General celebrada los días 26 y 27 de junio en El Escorial (Madrid), Cáritas Española rindió un emotivo homenaje al voluntariado que estuvo acompañando a las víctimas de las graves inundaciones provocadas por la DANA de octubre de 2024. 

A través de distintos testimonios, los representantes de las 70 Cáritas Diocesanas conocieron cómo fueron aquellos días marcados por la urgencia, el trabajo intensivo y apoyo a la comunidad, sobre todo a las personas más vulnerables. Uno de ellos ha sido el de Vicent Osca, director de Cáritas Parroquial de Guadassuar, en la diócesis de Valencia.   

En representación de nuestra diócesis participaron en la Asamblea la directora de Cáritas, Aurora Aranda; la secretaria general, Belén Lado; y el delegado episcopal, José Mª Taberner. Vicent Osca intervino de forma telemática desde Guadassuar. 

Este último fue quien puso voz en primera persona a ese 29 de octubre: «Ese día apenas llovía. Pero sobre las 18.00 horas recibí una llamada de mi suegra para ayudarla porque mi suegro se había caído de la cama. Veinte minutos después, al volver a casa con mi hija, el agua ya alcanzaba los 35 centímetros. Tuvimos que dejar el coche en una zona más alta y volver andando, con el agua por debajo de las rodillas». Así empezó la riada en la zona donde vive Vicent, en la comarca de la Ribera Alta.  

Osca también habló del conflicto interno que muchas personas, que como él, atravesaron durante la DANA: atender su propia casa, también afectada, o volcarse a ayudar a las familias más damnificadas. Contó cómo se pudo salir adelante gracias a la buena organización de Cáritas desde el momento cero: «Había que aprovechar el tsunami de solidaridad que se generó en el pueblo y en localidades vecinas. Empezamos a actuar desde Cáritas con acogidas en la Casa Parroquial, visitas a domicilio y reuniones caso por caso para responder de forma singular a cada familia».  

Además, agregó que esos primeros meses fueron marcados por un trabajo «con extrema responsabilidad», consciente de que muchas personas y entidades habían confiado en Cáritas para canalizar su ayuda. «Era el momento de mostrar por qué estamos llamados a ser sembradores de esperanza. Ser voluntario de Cáritas no es un oficio ni un cargo institucional. El voluntario entiende de tratos entre personas, desde nuestra Cáritas y de la mano de Cáritas Diocesana Valencia nos lanzamos para poder estar al lado de todos los que vinieron a pedir ayuda». 

Para cerrar su intervención, Vicent resumió con una frase el impacto de la ayuda canalizada y el trabajo colectivo: «Gracias a la generosidad de miles de personas, Cáritas acoge miles de corazones rotos por la DANA». 

Enlace nota Cáritas Española: La LXXXIV Asamblea General valida la nueva estrategia de voluntariado confederal, marcada por el protagonismo de las personas voluntarias

DESCARGAR declaración asamblea