Cáritas parroquiales27/02/2020

Cartas a los equipos de Cáritas

Esta entrada reseña el #JuevesDeFormación en el que Benjamín Oltra, párroco de San Ignacio de Loyola y delegado de Cáritas en el arciprestazgo de Campanar nos habló a propósito de su libro "Pasar a la acción (Cartas a los equipos de Cáritas)".

En este jueves de formación, Benjamín Oltra, párroco de San Ignacio de Loyola y delegado de Cáritas en el arciprestazgo de Campanar ha venido a hablarnos del Reino de Dios, de Evangelio, de Jesús, de Iglesia y de Cáritas a través de la recopilación editada de cincuenta de las cartas que ha escrito mensualmente a los equipos de su arciprestazgo.

Un libro dedicado, pues, a su equipo de Cáritas arciprestal «a quienes admiro y estimo sin medida por su trabajo, servicio y entrega a los pobres», en el que va por delante una frase del papa Francisco: «El problema no está en dar de comer al pobre ni en vestir al denudo, de acompañar al enfermo o de visitar al preso, sino de considerar que el pobre, el desnudo, el enfermo o el preso tienen tanta dignidad como para sentarse en nuestras mesas»; y que cuenta con prólogo firmado por José Real Navarro: «…Unas cartas que quieren nutrir, iluminar y acompañar desde la fe, a quienes viven empeñados en ayudar, dignificar y levantar al excluido, al descartado, al desamparado…».

Dice Benjamín Oltra que ha sido un gozo escribir estas cartas dirigidas a quienes construyen aquí y ahora el Reino de Dios poniendo en valor su misericordia.

Afirma que Cáritas es el precipitado humano de una comunidad cristiana, que la parroquia es el lugar en el que nadie es forastero, en el que todos forman un todo, en el que la meta son los pobres…

«Solo desde el pobre, dejándome evangelizar por él, tendré vida espiritual. El otro es mi hermano, es la puerta de entrada a la experiencia de Dios».

«Nuestra regla de oro es Acoger, Escuchar, Conocer, Interiorizar, Ayudar y Denunciar… Sin Profecía no hay Caridad».

«Cáritas es el lugar de servicio de aquellos que están dispuestos a encarnarse en Cristo con los que sufren. Si no se encarnan con el pobre, si no suben a la cruz, no podrán bajar de ella a los crucificados».     

«Uno entra en Cáritas cuando se adhiere al proyecto del Reino de Dios… El Reino de Dios requiere disciplina, penitencia, ayuno y abstinencia para contribuir a aliviar al que sufre. El ayuno que Dios quiere es que no tengan que ayunar los que no tienen nada que comer».

«Ser de Cáritas es vivir la caridad samaritana, la del que se acerca y cura…».

«Las necesidades de los demás no son cuento, son tragedia…».

«Nuestros recursos son limitados, escasos; pero si con lo poco que tenemos no hacemos nada, si tuviéramos mucho, tampoco lo haríamos».

«No tenemos bienes, pero tenemos recursos, talentos, formación, capacidad de denuncia, tenemos una mesa a compartir…».

«Caridad sin justicia no construye el Reino de Dios».

Y una última afirmación:

«Recordad: Ante lo que es importante, lo más práctico es tener claros los principios. Seamos buenos y los tiempos serán mejores. ¡Que Dios nos bendiga!»