Categoría02/11/2020

Dar vida y dar la mano en tiempos de COVID

“Manos que dan vida” es el lema de la décima convocatoria del concurso solidario escolar de Cáritas Valencia.

El concurso, siempre orientado al alumnado de los centros escolares, se ha ido adaptando a las diferentes realidades año tras año con concursos de SMS, de WhatsApp, fotografías o vídeos. Por eso, la décima convocatoria ha aterrizado en esta nueva normalidad, uniéndose con la Campaña Institucional de Cáritas Diocesana “Tiende tu mano ¡Conmuévete, compromete, ama!”.

La pandemia del coronavirus ha supuesto a la sociedad vivir de primera mano, y de manera contundente, la fragilidad y la vulnerabilidad de la vida. Pero, el confinamiento ha servido también para abrir los ojos y fijarse en los detalles importantes, las cosas esenciales. Por este motivo, el objetivo del concurso es sacar a la luz todas las buenas acciones, gestos y detalles que nos ha traído la nueva normalidad.

Con la llegada de la Navidad es imprescindible prepararse para acompañar, animar y comprometerse con las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Aquellas que más han sufrido la pandemia. En este sentido, no hay mejor símbolo que las manos, las representantes de las caricias, el cuidado y el arte. Por eso, aunque en esta época no esté permitido abrazarse o tocarse, las manos siguen dando vida. Con ellas podemos crear un futuro más justo, solidario y comprometido con las personas más débiles.

Con motivo de la crisis de la COVID-19 hay nuevas modalidades de participación, destacando la creatividad en grupo a pesar de las limitaciones. Este año es la primera vez que se premiará a las clases, no a un alumno. Las felicitaciones podrán ser enviadas en formato escrito, dibujo o video con un máximo de dos candidaturas por aula o grupo.

Las modalidades deberán ajustarse a la motivación del concurso «¿Por qué “Manos que dan vida»?» La de dibujo es de estilo libre y podrán participar los cursos de educación infantil y de primero a tercero de primaria. En la modalidad de relatos, de 4º a 6º de Educación Primaria, se podrán componer redacciones, cuentos o cartas. Por último, los vídeos deberán durar entre 15 y 30 segundos y ser enviados en formato horizontal y están orientados al alumnado de secundaria, bachiller y ciclos formativos.

Además, este año se ha implantado la vía correo electrónico para enviar las candidaturas. La idea es realizarlo de la forma más sencilla para que todo el alumnado pueda participar de forma segura. Así, se podrán fotografiar o escanear los dibujos y los relatos para mandarlos directamente.

Más sobre el concurso