Fundaciones22/07/2025

El 59% de las personas que se formaron en la Fundación Jose Mª Haro en 2024, encontró trabajo

La Fundación acompañó a 33 personas en la acreditación de las competencias profesionales.

En 2024, la Fundación José Mª Haro realizó once acciones formativas en las que participaron 128 personas. Los cursos realizados fueron de empleo doméstico, cocina doméstica y repostería mediterránea, atención sociosanitaria personas mayores dependientes, intervención del empleo doméstico en el cuidado de mayores, limpieza de edificios y locales, actividades auxiliares de almacén, actividades auxiliares de comercio, actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, operario de servicios múltiples —albañilería y pintura— y operaciones básicas de cocina. 

Además, desde la Fundación se ha realizado una labor de orientación profesional, acompañando a 33 personas para que puedan acreditar las competencias profesionales adquiridas en los cursos impartidos. En este sentido, uno de los participantes, David, comenta que «me ha dado tranquilidad y seguridad enfrentarme al procedimiento de acreditación en la Administración, porque conocía cada paso que me proponían. Me sentía familiarizado con la documentación y me ha resultado fácil hacerlo porque sabía lo que me estaban diciendo». Uno de los asesores que ha evaluado la acreditación de las personas que se han presentado expresa que «el alumnado estaba bien preparado, tanto en el ámbito teórico como en el conocimiento sobre el procedimiento de acreditación».

Las personas que participaron en los cursos mostraron mucho interés y motivación durante la formación y han asimilado bien los conceptos impartidos, obteniendo una puntuación de 8,9 sobre 10. «Estoy muy contenta de haber llegado hasta aquí», comenta Mirelia. «Ha sido una experiencia bonita para el empleo ya que me ha permitido obtener mejores oportunidades», dice Mónica.

Al mismo tiempo, han valorado muy positivamente cómo se han impartido las acciones formativas. «Me ha gustado la interacción entre la docente y los compañeros al momento de discutir los temas diarios; además de las prácticas, porque me han demostrado que tener un buen Plan de trabajo ahorra tiempo y lo hace más cómodo» comenta Belsy.

También las empresas donde se ha realizado prácticas no laborales valoran positivamente el aprendizaje adquirido por las personas, manifestando que, si hubiese vacantes, las tendrían en cuenta.

Solicitudes presentadas

454 personas (264 mujeres y 190 hombres) solicitaron en 2024 realizar alguna acción formativa, procedentes de 26 poblaciones, donde el 51% son personas españolas o migrantes en situación administrativa regular. El 61% son acompañadas por la red de Cáritas Valencia en la diócesis, la mayoría a través de los Equipos de acompañamiento al empleo, o desde las acogidas de las Cáritas parroquiales y los proyectos diocesanos.

Acciones formaciones impartidas

El 37% de las personas solicitantes pudo formarse. En el 49% de las plazas ofertadas, pudieron participar personas migrantes en situación administrativa irregular. De las personas formadas, un 53% han sido mujeres y un 35% personas migrantes en situación irregular. El 82% de las personas que iniciaron la formación, la finalizaron.

Las personas que participaron en las formaciones procedían de quince poblaciones y eran acompañadas por diez Equipos de acompañamiento al empleo, once acogidas de Cáritas parroquiales, cinco proyectos diocesanos y veinte entidades. Seis de cada diez tenían entre 26 y 49 años y nueve de cada diez no tenían estudios o los que tenían no estaban homologados. En nueve de los once cursos realizados se incluyeron prácticas no laborales en empresas, participando 86 personas en 19 empresas. Después de finalizar la formación, 76 personas encontraron trabajo.

Centros de Formación para el Empleo

La Fundación José Mª Haro dispone de tres centros de formación para el empleo ubicados en Torrent, Barrio del Cristo y el Vedat. Los centros del Barrio del Cristo y del Vedat están acreditados por el LABORA, por lo que se puede impartir formación homologada (certificados profesionales, especialidades formativas) de las familias profesionales de Comercio y Marketing y Agraria. El centro ubicado en Torrent, se acreditará este año, pudiéndose impartir formación homologada de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Formación Complementaria. 

Recursos invertidos

En 2024, la Fundación invirtió más de 346 000 € en dar oportunidades de formación para el empleo a las personas que más dificultades tienen de acceder a un trabajo. De cada 100 €, 78 € se destinaron a realizar las acciones formativas, 3 € al mantenimiento de la infraestructura que permite la realización de los cursos y 19 € a gastos de administración. Algunos cursos fueron cofinanciados.

Para la organización de estos cursos, la Fundación se ha apoyado en 2024 en entidades como el Instituto Secular Obreras de la Cruz o FORMATECYL; y en empresas como Mugisa, Residencia El Molí, Instituto Geriátrico Valenciano, Residencia San Nicolás, grupo Coliseé, Rope de Rueda, Staedler, Pinturas Montó, Carrefour, Sol i Vent y Servalia, entre otras.

A través de la página web de la Fundación José Mª Haro, las personas interesadas pueden obtener información de los cursos ofertados y la forma de inscribirse en ellos.