Nuestro día a día05/03/2024

Grandes corazones dispuestos a mejorar el mundo

El pasado 21 de febrero Cáritas Valencia organizó un acto de reconocimiento a sus 'Empresas con Corazón'.

El pasado 21 de febrero Cáritas Valencia organizó un acto de reconocimiento a las empresas, Empresas con Corazón que, de maneras diferentes, se han posicionado al lado de Cáritas para dar un empuje a las personas más relegadas en nuestra sociedad.

En un ambiente distendido y familiar, abre el acto Aurora Aranda, directora de Cáritas, expresando la alegría de encontrarse con el buen número de empresas que no entienden su actividad empresarial sin el apoyo que brindan a Cáritas, comprometiéndose con su labor. Agradece su asistencia y participación en el acto y agradece su compromiso en nombre de las personas más vulneradas de nuestra sociedad que son las verdaderas destinatarias de su acción.

El reconocimiento de este día pretende poner en valor, continua Aranda, ese compromiso con los programas y proyectos que Cáritas lleva adelante con las personas que acompaña en la recuperación de su dignidad y su proyecto vital. Cada una de las aportaciones y colaboraciones de las empresas allí reunidas han sumado en la misión de Cáritas. La misión de la empresa es generar riqueza y también valor social con una apertura a explorar nuevas vías de colaboración y apoyo mutuos porque los retos de Cáritas tienen rostro de personas y nombres concretos. Sigue Aurora abordando el modelo de economía social y solidaria que plantea Cáritas para ser fuente de crecimiento con un impacto positivo en las personas y en el planeta. Habla de una transformación donde es fundamental la implicación de las personas y las estructuras y organizaciones del sistema económico. Finaliza su intervención afirmando que «en este rato juntos se hace visible el lema de Cáritas: somos oportunidad, somos esperanza».

A continuación interviene Virginia Fernández consultora de MAS Business, experta en asesoría y consultoría en sostenibilidad y responsabilidad social, explicando su propuesta de un cambio significativo en las empresas y en las entidades sociales fijando su estrategia no tanto en los resultados como en el impacto social y dando respuesta a planes de sostenibilidad.

Destaca Fernández que se debe tener en cuenta que el impacto obtenido puede ser positivo o negativo. Hay métodos para su medición, detectando en qué se está fallando para poder mitigarlo en ejercicios posteriores.

Interesante ha sido su intervención ya que da una visión novedosa para que empresas y entidades sociales amplíen la visión de su actividad a favor de sus beneficiarios.

Seguidamente Héctor Mora, abogado de Cáritas diocesana, especializado en el ámbito fiscal y empresarial, da cuenta de las modificaciones que se han producido en la fiscalidad que afecta a las empresas en la Ley de Mecenazgo que ha entrado en vigor a principios de este año.

Le ha tocado, dice Héctor Mora, la parte más árida del acto porque tiene que hablar de leyes, pero ha demostrado que no es así ya que en este caso ha detallado la modificación de los beneficios fiscales para las donaciones de las empresas, que ha aumentando el porcentaje de las deducciones, así como la ampliación del plazo para deducir cada donación y también ha repasado las novedades que se han producido en las modificaciones de dicha ley.

Por último se ha compartido un animado café en el que ha habido opiniones, preguntas y dudas sobre las intervenciones de los ponentes de esta mañana de grandes corazones dispuestos a mejorar el mundo.