«Nosotras aportamos, pero lo que ellos nos aportan a nosotras es mayor»
Hablamos con Paquita, Tere, Matilde, Filomena y Maricarmen, directora y voluntarias de Cáritas Alginet.
Cáritas Alginet lleva años ayudando a los vecinos del pueblo. Hoy, nos reunimos con la directora, Paquita Requeni y con varias voluntarias que nos cuentan más profundamente las labores que realizan a diario, los problemas que han surgido a raíz de la pandemia, lo que significa para ellas formar parte de esta familia y las visiones que tienen cara al futuro.
Paquita nos cuenta cómo, desde Cáritas Alginet, han pasado por varias etapas donde hace muchos años priorizaban la atención primaria con la entrega de bolsas de comida hasta llegar al proyecto del economato donde las familias necesitadas adquirían los alimentos básicos mediante la aportación de un porcentaje del coste que dependía de la economía de cada caso familiar, un método que, a causa de la pandemia, tuvieron que paralizar por no contar con las medidas sanitarias necesarias para poder llevarlo a cabo. Debido a esto, decidieron emplear otro sistema basado en la entrega de vales de compra con los que, cada quince días, las familias acuden a diferentes tiendas locales con las que Cáritas tiene un acuerdo para adquirir los productos necesarios.
Tere, junto a Matilde y Filomena nos explican, además, cómo funciona actualmente el servicio del ropero, donde el último martes de cada mes, en la sede de Cáritas, se reúnen para recoger ropa y calzado para enviarlo a Arropa, la empresa de inserción de Cáritas. Las personas que acuden a la sede de Alginet disponen de un pequeño ropero donde pueden conseguir las prendas que necesitan. Además, nos cuenta cómo trabajan mano a mano con otra ONG en el pueblo y la gente que no puede acudir a la sede o no encuentra lo que busca, puede ir allí como alternativa.
Por su parte, Maricarmen, encargada de los temas económicos de Cáritas Alginet, comenta que la principal fuente de financiación que tienen son las donaciones y de ese dinero van pagando los servicios que ofrecen, como por ejemplo las facturas de las tiendas con las que tienen pactados los vales de compra.
Una de las cosas que nos cuentan desde Cáritas Alginet, es que el perfil de los voluntarios y las voluntarias que colaboran con ellos, suelen ser personas de mediana edad, debido al poco tiempo que tienen los jóvenes y adultos: «El poco tiempo, la crianza, los horarios laborales y los estudios son factores que no dejan que las personas jóvenes o adultas puedan responsabilizarse con esta labor», poniendo el foco en la mala conciliación que existe hoy en día. «No es que no quieran, es que no pueden» matizan. Para ellas, es muy importante comprometerse con las decisiones que toman y dar el cien por cien para que el trabajo que realizan sea el más satisfactorio posible.
Coinciden en una cosa: «Nosotras aportamos, pero lo que ellos nos aportan a nosotras es mayor». En el caso de Matilde, después de una vida viviendo en el extranjero, se mudó a Alginet donde en Cáritas se siente realizada por la ayuda que da a los demás y donde crece cada día como persona y mujer. Maricarmen, además, nos cuenta cómo el poder trabajar desde casa le ha ayudado a poder conciliar sus obligaciones diarias con su labor en Cáritas.
Filomena por su parte, se trasladó a Alginet después de una pérdida familiar y Cáritas le ha servido como aliciente para encontrarse mejor sirviendo a los demás y aportando su granito de arena en cada cosa que puede. Mientras, Tere hace hincapié en la importancia de sentirse realizada y que te guste lo que haces para poder dar todo de ti. Finalmente, Paquita, nos explica emocionada cómo ser directora de Cáritas le ha aportado muchísimo durante años. Nos cuenta cómo, en una ocasión, se le saltaron las lágrimas cuando una chica a la que atendieron le envió un mensaje dando las gracias a todas las personas que le habían ayudado, pero también se abre con nosotros y reconoce que ve que se necesita sangre nueva en la dirección de Cáritas Alginet, que traigan nuevos proyectos y que está deseando ver las etapas futuras que están por venir desde su labor como voluntaria.