Sociedad fragilizada
En #ReleyendoCrónica, esta semana recuperamos la entrevista de nuestro último ejemplar a Sebastián Mora, anterior secretario general de Cáritas Española.
Hablamos de “sociedad líquida”, “sociedad del bienestar”, “sociedad de consumo”… y ahora de “sociedad fragilizada”.
Con este concepto denomina Sebastián Mora, anterior secretario general de Cáritas Española, doctor en Sociología y profesor en la Universidad Pontificia de Comillas, a la sociedad actual «tremendamente fragilizada en cuanto al acceso a rentas, a bienes y servicios. Todas las previsiones hablan de que va a haber un mantenimiento en el tiempo (de la pobreza), a pesar de las políticas más expansivas. Yo lo denominaría sociedad fragilizada».
En la entrevista publicada en Crónica de la Solidaridad 63 (de junio de 2021), que invitamos a leer, explica que pese a que las políticas públicas están siendo expansivas en este momento, la intensidad de la pobreza, la exclusión y la desigualdad van a ser muy intensas porque el coronavirus nos afecta a todos aunque de manera muy desigual en el aspecto sociológico, económico, biológico y epidemiológico.
En sus respuestas a la entrevista, Sebastián Mora analiza aspectos sociales y económicos de nuestra sociedad, por lo que dado el interés que para el voluntariado de Cáritas y cristianos comprometidos suscita conocer la realidad sobre la que actuamos, en sucesivas publicaciones de este blog, revisaremos su enriquecedor contenido. Además, adjuntamos el texto de la entrevista completa que, por razones de espacio no ha podido publicarse íntegramente en la revista.