Nota de prensa12/04/2019

Cáritas Valencia atendió a 133 personas en situación de sin hogar en su albergue

En dos meses se han realizado 718 pernoctas y se han repartido cenas y desayunos.

Cáritas Diocesana de Valencia albergó a un total de 133 personas en dos meses de más frío en su albergue temporal ubicado en el Albergue de la Paz, en las instalaciones de la Parroquia San Juan de la Ribera de València. Las personas acogidas en el centro, con un alto grado de exclusión social han realizado 718 pernoctas y tenido acceso a servicios básicos de alojamiento y comida (cenas y desayunos), así como cubrir otras necesidades de higiene y descanso.

Respecto al perfil de las personas que han pasado por el centro este 2019, de las 133 personas, 110 eran hombres y 23 mujeres. En el centro se han albergado personas de más de 30 nacionalidades diferentes: 36 personas de origen español, y entre los extranjeros, 25 comunitarios y 72 extracomunitarios. En cuanto a la edad de las personas participantes, la mayoría de ellas tenían entre 26 a 55 años (102 personas), 19 personas de las albergadas tenían entre 18 y 25 años; 15 personas de entre 56 y 65 años y solo dos personas eran mayores de esa edad.

Cáritas ya contó con un dispositivo de emergencia similar el año pasado, en el que se ofrecía acogida durante la noche a personas en situación de sin hogar. El centro se ha vuelto abrir para atender a esta población sobre la que no hay datos actualizados. Los últimos estudios se remontan al año 2016, en los que se señalaba que eran unas 400 personas las que se encontraban en situación de sin hogar en la ciudad (viviendo en la calle o en recursos de acogida temporales). Este año, un total de 61 personas han quedado sin poder pernoctar en el centro, al estar cubiertas las 20 plazas disponibles.

Centre de Nit estable
En este sentido, Cáritas Diocesana de Valencia tiene previsto inaugurar a finales de este 2019 un nuevo centro que se encuentra en fase de construcción, en el que acogerá a personas que se encuentran en situación de sin hogar.

Este centro aprovechará la experiencia de más de 30 años que Cáritas Diocesana de Valencia atesora en el trabajo con personas sin hogar en el Centro Mambré y más de 20 con el proyecto de acompañamiento en la calle, Simón. Por su parte, el actual centro prelaboral Mambré, en el barrio de Torrefiel de València se creó en 1987 para desarrollar acciones de promoción y recuperación personal.

Asimismo, Cáritas tiene una vivienda específicamente destinada al trabajo con personas que han dejado su anterior situación de calle. En el último año acompañó a 123 personas en estos tres proyectos. Del mismo modo, en la diócesis, Cáritas Interparroquial de Gandia dirige un Centro de Atención Integral por el que en 2017 pasaron más de 300 personas en situación de sin hogar.

DESCARGAR NOTA DE PRENSA

DESCARGAR FOTO