Nota de prensa23/10/2025

Cáritas Valencia ha celebrado esta mañana su acto de calle para reclamar el fin del sinhogarismo

En el acto, las personas participantes han compartido sus sueños para poder lograr una sociedad en la que nadie tenga que vivir en la calle.

Cáritas Diocesana de Valencia ha celebrado esta mañana su acto reivindicativo con motivo del Día de las personas en situación de sin hogar, que se conmemora el próximo domingo, 26 de octubre. En él, personas acompañadas por la institución, han compartido sus sueños y deseos para sus vidas y para lograr una sociedad inclusiva que sea capaz de erradicar el sinhogarismo y garantizar los derechos fundamentales de todas las personas.

Como reza el Manifiesto que se ha leído para concluir el acto: «Este año, en la campaña por el Día de las Personas Sin Hogar, soñamos con algo muy sencillo y profundamente humano: que toda persona tenga garantizado su derecho a un nivel de vida digno. Un derecho que asegura el acceso a la salud, a una vivienda adecuada, a una alimentación suficiente, al vestido, a la asistencia médica, a servicios sociales y a una red de protección frente a las adversidades».

Con motivo de esta jornada, Cáritas Valencia, con el apoyo de empresas y entidades sociales como Dormitienda y la Fundación Mónica Duart ha organizado este acto reivindicativo bajo el lema “Sin Hogar pero con sueños” en el que se ha contado con la presencia de voluntariado, personas participantes en los proyectos y Programas de Cáritas y personal técnico de la entidad. El objetivo de este acto, que se ha celebrado en diversas ciudades del Estado de manera simultánea, es visibilizar ante la sociedad valenciana que, aunque sin techo, las personas en situación de sin hogar tienen sueños, emociones y esperanzas, tanto como necesidad de que sus derechos dejen de ser vulnerados.

Sueños y deseos para una sociedad inclusiva

La Plaza de la Virgen se ha convertido, esta mañana, en un improvisado dormitorio donde personas en situación de sin hogar a las que Cáritas acompaña, así como personas voluntarias, personal de la entidad y algunos viandantes han ido “despertando” y compartiendo sus sueños, ya que «la capacidad para soñar es una de las realidades que nos igualan a todos los seres humanos», según ha explicado Javier Berruezo, responsable del Programa de acompañamiento a personas en situación de sin hogar. «Por eso, —ha añadido— esta mañana hemos invitado a la ciudadanía a detenerse, a mirar de cerca estas realidades que muchas veces se esconden detrás del prejuicio o la indiferencia y a actuar, porque estamos convencidas de que el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo al que juntas y juntos podemos dar solución».

Entre otros, las personas asistentes han compartido sus sueños en torno al derecho a “que todas las personas puedan tener una vivienda digna y adecuada”, “que todos podamos ser felices y tener un futuro” o “poder formarme y desarrollarme como persona”.

Más de 500 personas acompañadas

Cáritas Valencia acompañó en 2024 a 565 personas en situación de sin hogar a través de las Cáritas parroquiales y en diversos proyectos en València y en Gandia de forma individualizada e integral para facilitar su inclusión social en la vida comunitaria. Se trata de un perfil de personas, mayoritariamente hombres (80%), con un alto nivel de exclusión, que son acompañadas, específicamente, a través de los proyectos de calle Simón y Tamar (este último, puesto en marcha en el último año y que acompaña a mujeres en situación de calle); un Centro de Acompañamiento integral con talleres ocupacionales; dos centros residenciales, un Centro de Día y varias viviendas específicas en València y en Gandia.

El Día de las Personas en situación de Sin Hogar es el eje central de la Campaña Nadie Sin Hogar, organizada por Cáritas Española, con la colaboración de FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados) y la plataforma BesteBi. Se trata de una fecha marcada para la visibilización de la realidad de las personas sin hogar, el reconocimiento de su dignidad, la defensa y la reivindicación de sus derechos y la reafirmación del compromiso social y ciudadano frente a la lacra del sinhogarismo.

descargar noticia

descargar fotografía

descargar manifiesto