Nota de prensa • 27/09/2019
Cáritas Valencia pone en marcha una nueva vivienda para mujeres migrantes
La entidad acompañó a 3000 personas migrantes en sus proyectos en 2018
Cáritas Diocesana de Valencia ha puesto en marcha una nueva vivienda para mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad que suma a las cuatro en las que se alojaron, en 2018, 42 varones procedentes de Costa de Marfil, Mali y Senegal, mayoritariamente.
En este sentido, el 53 por ciento de las personas atendidas por la entidad el año pasado en toda la diócesis eran extranjeras, habiéndose incrementado este porcentaje en cinco puntos en el último año que se ha invertido respecto a los años anteriores.
Viviendas para familias
Además, durante el pasado ejercicio, Cáritas gestionó en la diócesis de Valencia otras 25 viviendas, de las cuales ocho son propiedad de la entidad y el resto son cesiones gratuitas. En ellas, se alojaron 113 personas miembros de familias en situación de vulnerabilidad. De ellas, el 76 por ciento eran personas migrantes. El programa de Intervención social con familias en viviendas atiende a familias de veinte nacionalidades, procedentes de América Latina, África, Europa del Este y Medio Oriente.
Además, durante el pasado ejercicio, Cáritas gestionó en la diócesis de Valencia otras 25 viviendas, de las cuales ocho son propiedad de la entidad y el resto son cesiones gratuitas. En ellas, se alojaron 113 personas miembros de familias en situación de vulnerabilidad. De ellas, el 76 por ciento eran personas migrantes. El programa de Intervención social con familias en viviendas atiende a familias de veinte nacionalidades, procedentes de América Latina, África, Europa del Este y Medio Oriente.
En el marco de la movilidad humana forzosa, Cáritas Diocesana de Valencia ha seguido atendiendo a familias migrantes en riesgo social y solicitantes de protección internacional cuando agotan o quedan fuera del sistema de acogida oficial y se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. De las personas extranjeras alojadas en las viviendas de Cáritas, 53 son o han sido solicitantes de asilo (refugiadas).
No son solo migrantes
La Iglesia celebra, este próximo domingo la Jornada Mundial del migrante y el refugiado. En su mensaje para este día, titulado “No son solo migrantes”, el papa Francisco denuncia la cultura del descarte que se ceba, especialmente con las personas migrantes y refugiadas: «las personas migrantes, refugiadas, desplazadas y las víctimas de la trata, se han convertido en emblema de la exclusión porque, además de soportar dificultades por su misma condición, con frecuencia son objeto de juicios negativos, puesto que se las considera responsables de los males sociales».
En su mensaje, el papa, anima a la iglesia a «recuperar algunas dimensiones esenciales de nuestra existencia cristiana y de nuestra humanidad», ya que, según explica, «al mostrar interés por ellos, nos interesamos también por nosotros, por todos; que cuidando de ellos, todos crecemos; que escuchándolos, también damos voz a esa parte de nosotros que quizás mantenemos escondida porque hoy no está bien vista».