Personas en situación de sin hogar
Acompaña los procesos de las personas para que sean protagonistas de sus vidas.
Una visión rápida del proyecto
- ¿Quién lo lleva a cabo?: el Área de Inclusión de Cáritas Diocesana de Valencia.
- ¿En qué consiste?: impulsa el acompañamiento a personas en situación de exclusión social a través de un enfoque individualizado e integral.
- ¿A quién va dirigido?: acompaña a personas que están en situación de sin hogar.
Se desarrolla a través de los siguientes proyectos
Tiene como objetivo el acercamiento a personas sin hogar que viven en la calle y que sufren un alto grado de deterioro y de exclusión social.
A través del contacto personal, que establece el personal técnico y el voluntariado, se genera un vínculo que permite una relación de ayuda con el objetivo de que las personas se empoderen y sean las protagonistas de sus propias vida.
Tiene como objetivo el acercamiento a la mujeres que viven en la calle y la prevención de situaciones de riesgo que puedan generar situaciones de sinhogarismo futuras.
A través del contacto personal, que establece el personal técnico y el voluntariado, se genera un vínculo que permite una relación de ayuda con el objetivo de que las personas se empoderen y sean las protagonistas de sus propias vidas.
Con capacidad para 20 personas, tiene como objetivo prestar una atención integral a las personas alojadas, destinada a cubrir sus necesidades básicas, facilitar la recuperación de su autonomía personal y fomentar su participación en itinerarios de inclusión.
A través de un equipo multidisciplinar, las estancias en el recurso permiten mejorar la situación de las personas que atendemos de manera integral, con el objetivo de conseguir una salida autónoma o un recurso adaptado a sus necesidades.
Ofrecemos a las personas en situación de sin hogar la posibilidad de ser acompañados de manera integral y duradera en el tiempo, con itinerarios personalizados de intervención.
El personal técnico proporciona un espacio de tranquilidad y confianza para que las personas puedan descubrir e identificar sus necesidades y encontrar caminos para su abordaje y evolución en diferentes áreas de sus vidas, así como prevenir posibles situaciones de sinhogarismo a participantes que pasaron por el programa anteriormente.
El Centro de actividades ocupacionales Mambré de Cáritas tiene capacidad para 16 personas. Atiende a personas que están en recursos residenciales y a personas que pernoctan en la calle.
Es un punto de encuentro con personal técnico y voluntariado, donde se ofrecen diferentes talleres ocupacionales cada día y se procura crear un espacio de tranquilidad y socialización, ofreciendo una alternativa para ocupar el tiempo y un apoyo psicológico regular, como medio para generar vínculo y romper con el aislamiento social que conlleva la situación de sin hogar.
Vivienda supervisada para seis personas que forman parte de algunos de los proyectos del Programa de Atención a Personas en situación de Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Valencia.
El personal técnico junto con un equipo de personas voluntarias se encargan de fomentar una convivencia óptima y la participación de las personas residentes, con el objetivo de mejorar la autonomía y poder acceder a un recurso habitacional por sus propios medios.
Objetivos y valores
- acompañar en la calle a personas en situación de sin hogar, generando un vínculo y respetando sus procesos;
- desarrollar itinerarios de acompañamiento en el ámbito comunitario de las personas participantes, facilitando el acceso a los recursos sociales normalizados más próximos;
- prestar una atención integral a las personas alojadas, destinada a cubrir sus necesidades básicas, facilitar la recuperación de su autonomía personal y fomentar su participación en itinerarios de inclusión;
- ofrecer asesoramiento y acompañamiento en la gestión de trámites administrativos, sanitarios, jurídicos… iniciando procesos de desarrollo que mejoren la autonomía y las competencias personales, sociales, emocionales y ocupacionales;
- trabajar en red con otras entidades, así como con las Administraciones públicas implicadas, generando sinergias en los programas desarrollados y posibilitando una red integral de atención a los colectivos atendidos;
- promover la inserción en los entornos comunitarios y la participación en espacios de convivencia, así como la realización de actividades de ocio y tiempo libre.
Principales logros
-
la generación de vínculos de confianza con las personas en situación de sin hogar, facilitando el acompañamiento y acceso a recursos y servicios comunitarios;
-
el fomento de la participación social mediante actividades de convivencia, ocio y formación;
-
el establecimiento de redes de colaboración con Administraciones y entidades sociales, fortaleciendo la atención integral;
-
el impulso de la autonomía y el empoderamiento de las personas atendidas, apoyando su toma de decisiones y su inclusión social;
-
la participación activa de las personas voluntarias, que con su compromiso y dedicación enriquecen los proyectos, amplían la capacidad de acompañamiento y fortalecen los lazos comunitarios con las personas en situación sin hogar.
Conoce más sobre las personas en situación de sin hogar
Este Programa está cofinanciado por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la convocatoria del IRPF y por el Ayuntamiento de València.
La Diputación de Valencia, ha apoyado la financiación del Centro de Acogida San Esteban y ha colaborado en la mejora del Centro de Atención Integral y de Actividades Ocupacionales Mambré.