Personas en situación de sin hogar
Acompaña los procesos de las personas que han dejado la calle.
Una visión rápida del proyecto
- ¿Quién lo lleva a cabo?: el Área de Inclusión de Cáritas Diocesana de Valencia.
- ¿En qué consiste?: impulsa el acompañamiento a personas en situación de exclusión social a través de un enfoque individualizado e integral.
- ¿A quién va dirigido?: acompaña a personas que están en situación de sin hogar.
Se desarrolla a través de los siguientes proyectos
Tiene como objetivo el acercamiento a personas sin hogar que viven en la calle y que sufren un alto grado de deterioro y de exclusión social.
A través del contacto personal, que establece el personal técnico y el voluntariado, se genera un vínculo que permite una relación de ayuda y una intervención social adecuada.
Vivienda semi-tutelada, con capacidad para siete personas.
Su objetivo es ofrecer temporalmente una alternativa de alojamiento temporal que facilite a las personas su integración social y desarrollo personal.
Durante la estancia en la vivienda y a través del acompañamiento individualizado, se les apoya en su desarrollo personal a través de grupos de autoayuda, gestión del hogar y formación laboral, entre otras capacidades.
Taller prelaboral, con capacidad para 25 personas, en el que las personas participantes inician el itinerario de inserción socio laboral a través de diferentes módulos como electricidad, carpintería y restauración de muebles, jardinería y huerto, cuidados asistenciales, taller de bicicletas y cocina, entre otros…
Objetivos y valores
- acompañamiento en la calle, de las personas en situación de sin hogar que no acceden a los recursos sociales normalizados;
- desarrollar itinerarios de acompañamiento en el ámbito comunitario de las personas participantes, facilitando el acceso a los recursos sociales normalizados (sanitarios, jurídicos, educativos, laborales, vivienda) más próximos;
- motivar los procesos de cambio de las personas, en clave de participación y de apoyo mutuo del grupo de iguales, para favorecer su empoderamiento, la progresiva autonomía y la capacidad de tomar decisiones personales;
- acoger temporalmente y de manera integral a las personas, cubriendo sus necesidades básicas de alojamiento y otras (alimentación, higiene, salud…) en función de sus capacidades económicas;
- planificar y realizar actividades de formación, especialmente de alfabetización, conocimiento del español, contextualización e interculturalidad, información de acceso a derechos, …;
- iniciar procesos de desarrollo que mejoren la autonomía y las competencias personales, sociales, ocupacionales y pre laborales para facilitar su inclusión social;
- desarrollar actividades pre laborales que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de las participantes;
- trabajar en red con otras entidades, así como con las administraciones públicas implicadas, generando sinergias en los programas desarrollados y posibilitando una red integral de atención a los colectivos atendidos.
Principales logros
- puesta en marcha de talleres pre laborales de electricidad, restauración de muebles, jardinería, obras y mantenimiento, cuidados asistenciales, costura, reparación de bicicletas, …;
- formación en la ocupación del tiempo libre y desarrollo de actividades deportivas, culturales, medio ambientales, etc.;
- talleres formativos grupales: crecimiento personal y artístico, hábitos saludables, ética y valores, aula refuerzo lengua castellana, informática, habilidades plásticas, etc.;
- acompañamientos individuales y talleres específicos de conocimiento de acceso a derechos: acceso a la salud, empadronamiento, acceso a servicios sociales;
- actividades de participación social en la vida comunitaria, estableciendo estrategias para integrase en la vida comunitaria generada en el barrio.
Noticias vinculadas
Cáritas Valencia reabre su centro para personas en situación de sin hogar
Cáritas Valencia inaugura un nuevo centro para personas en situación de sin hogar
Personas voluntarias de Cáritas Valencia participan hoy en el censo de personas sin hogar
La nueva etapa de la Iglesia en salida
Victoriano Ruiz: «Que las personas dejen la calle es una cuestión política»