Atención a mujeres en contexto de prostitución y víctimas de trata
Jere-Jere acompaña a mujeres víctimas de violencia en estos contextos a través de un enfoque individualizado e integral.
Una visión rápida del proyecto:
- ¿Quién lo hace?: programa Jere-Jere de Cáritas Valencia;
- ¿En qué consiste?: acompañamiento y atención integral individualizada en situaciones de prostitución y/o trata;
- ¿A quién va dirigido?: a mujeres en contexto de prostitución y víctimas de trata de personas para la explotación sexual.
Jere Jere significa «Poco a poco» en una de las lenguas que se habla en Nigeria. En los comienzos del programa atendíamos mayoritariamente a mujeres de esa procedencia.
¿Por qué desarrollamos este proyecto?
El contexto de prostitución supone una de las formas de violencia machista más graves de nuestra sociedad, donde los derechos y la dignidad de las mujeres se ven vulnerados de manera continuada.
Además de las mujeres en calle, en la actualidad, el modus operandi habitual de las redes de trata y explotación sexual, es aislarlas en locales y pisos privados e irlas movilizando por diferentes zonas. Esto les impide crear redes de sostén y apoyo tanto entre ellas como con recursos de la zona, y dificulta poder cumplir con un itinerario de inserción.
Por ello, es necesario adaptar las estrategias y formas de acercamiento y acompañamiento a las mujeres, ofreciendo atención personalizada y adaptada a las posibilidades de cada una.
El programa Jere Jere atiende a mujeres víctimas o supervivientes de las violencias estructurales de la prostitución a través de una atención integral, acompañándolas en el acceso a derechos, proceso largo y difícil, con la finalidad de que puedan tomar las riendas de sus vidas y restituir su integridad y libertad.
Situamos a cada mujer en el centro de la intervención como motor de su propio proceso personal, respetando sus ritmos y teniendo en cuenta sus demandas y necesidades.
Actividades que realizamos
- contacto y acercamiento a las mujeres en los lugares de prostitución;
- acogida sin juicios a las mujeres mediante entrevistas individualizadas para conocer su situación, demandas y necesidades;
- acompañamiento en los procesos de forma integral (ámbito sanitario, jurídico, familiar, psicológico, social, formativo, laboral…);
- talleres formativos y de crecimiento personal en diferentes materias;
- detección, información y acompañamiento a mujeres con indicios de ser víctimas de trata de seres humanos para la explotación sexual;
- sensibilización y formación a la comunidad en materia de prostitución, explotación sexual, trata y otras formas de violencias machistas. Hacemos hincapié en la sensibilización de las Cáritas parroquiales, lugares de recepción y acogida en el territorio, para que puedan detectar e intervenir ante situaciones de explotación sexual;
- coordinación con otros recursos y con la Administración, para la mejora de la calidad de la intervención y la perspectiva de trabajo en la materia.
Conoce más sobre Jere-Jere
Este Programa está cofinanciado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, la Concejalía de Igualdad y el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de València, la Delegación del Gobierno y los Ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el de Igualdad.