Acción social
Infancia, familia, adolescencia y mujer
Forman parte de este programa proyectos distribuidos por toda la diócesis de Valencia que acompañan a niños, niñas y adolescentes y también a mujeres vulneradas.
Una visión rápida del proyecto
- ¿Quién lo hace?: las Cáritas parroquiales o interparroquiales, a través de los Proyectos de Infancia, familia, adolescencia y mujer acompañados por el Área de Intervención familiar de Cáritas Diocesana de Valencia;
- ¿En qué consiste: trabaja por defender los derechos de la infancia y adolescencia, así como generar la igualdad de oportunidades a través de actividades promocionales;
- ¿A quién va dirigido?: a personas en situación de vulnerabilidad, concretamente trabajamos con niños, niñas, adolescentes y sus familias, así como con grupos de mujeres;
- ¿Dónde están?: estos proyectos están situados a lo largo de toda la diócesis, en las siguientes poblaciones: Albal, Alboraia, Alcoi, Algemesí, Benifairó de la Valdigna, Bétera, Burjassot, Gandia, Guadassuar, Mislata, Moncada, Oliva, Ontinyent, Paterna, Requena, Riba-roja del Turia, Sagunto, Tavernes Blanques, Tavernes de la Valldigna, València, Venta del Moro y el barrio de La Coma en Paterna.
¿Cómo trabajamos?
- con los niños, niñas y adolescentes se busca romper con la transmisión intergeneracional de la pobreza, ofreciendo actividades educativas y de tiempo libre, colonias y campamentos de verano. Además, se realiza un trabajo integral con toda la familia, a través de charlas de crianza y pautas educativas, así como experiencias compartidas con toda la unidad familiar;
- con las mujeres se busca promover el crecimiento y desarrollo personal mediante actividades y talleres participativos que les permitan adquirir una mayor autonomía e integración en su entorno. La finalidad de los mismos es generar un espacio de encuentro que repercuta sobre su bienestar personal, social y emocional.
Objetivos y valores
- favorecer en las personas un proceso de promoción y desarrollo integral mediante el acompañamiento de itinerarios personales y grupales;
- apoyar y acompañar a los proyectos en todo el territorio de la diócesis, generando espacios comunes de encuentro y reflexión;
- crear espacios de intervención con los niños, niñas y adolescentes como protagonistas para romper con la pobreza intergeneracional;
- trabajar la prevención, el crecimiento y la maduración personal con el objetivo de hacer posible un futuro esperanzador;
- crear conciencia en los niños, niñas, adolescentes y mujeres con quienes trabajamos sobre su condición de sujetos activos de derechos.